martes, 31 de diciembre de 2024

LIBRO - EL AÑO QUE DEJÉ DE TENER 30 AÑOS

¡Ya está disponible mi nuevo libro!

Descarga de forma totalmente gratuita el libro El año que dejé de tener 30 años.

LIBRO - EL AÑO QUE DEJÉ DE TENER 30 AÑOS


SINOPSIS

El año que dejé de tener 30 años es una fractura, un alegato con el que reivindicar el derecho a frenar entre todo el caos que es este sistema que nos asfixia. 12 meses, 4 estaciones, 1 año. El año que dejé de tener 30 años.



compártelo,
sube una storie con tu poema favorito o una foto con el verso que más resonó contigo,
y deja un comentario aquí en el blog con tus impresiones, sensaciones y emociones.

Cualquier pequeña ayuda para difundirlo será un abrazo enorme a la poesía!!!

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR ACOMPAÑARME EN ESTE CAMINO!!!

La ternura de la amistad

Abrazarnos en la distancia, 
permitirnos ser nosotros mismos,
desvestirnos de corazas y miedos
aceptando nuestra fragilidad
y abriendo de par en par,
como un abrazo,
nuestra fragilidad a las personas que queremos,
a las personas que nos han demostrado año tras año
que siempre están ahí.

Y yo solo puedo dar las gracias
y sentirme afortunado
cuando alguien a quien quiero
me escribe líneas tan preciosas
como la poesía de la amistad
acariciando mi vida, iluminando mi alma.

Calma.

Y una euforia contenida que lo inunda todo
como un río de felicidad que se desparrama por todos los rincones
de esta poética habitación
que es el espacio compartido con las amistades que siempre permanecen
a base de cuidados, cariño, ternura y compromiso.



Gracias por la poesía luminosa de la amistad.




- Solo quería decirte todo esto, por si un día lo olvidas, decirte lo más bonito que te puedo decir: que junto a ti me siento capaz de ser la persona más vulnerable y frágil del mundo, y a la vez la más feliz, la más valiente, la más soñadora y la más alocada.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Ya no tengo treinta años

Ya no tengo treinta años,
pero sigo soñando
como si tuviera 16 y estuviera saboreando un verano eterno
entre amigos, viajes
y amores que me invento en mi cabeza
y que nunca llegaron a fructificar.

Ya no tengo treinta años,
pero sigo brindando por la amistad,
celebrando cada victoria que la vida me da,
explorando nuevas formas de sentirme conmigo mismo en paz,
soñando con alcanzar un día la ansiada y constante viajera libertad.

Ya no tengo treinta años,
pero sigo sonriendo como si todo siguiera igual.

El otoño de mi juventud

No puedo dejar de sentir
que he llegado al otoño de mi juventud.

Y... no sé qué hay más allá...

Somos los sueños de nuestra libertad

Somos pedazos de los actos que dejamos, 
el recuerdo tras nuestros pasos,
la huella en las memorias,
los versos que grabamos en el viento,
en el tiempo, en algún muro del descampado desierto.

Somos el aliento de las luchas que nos impulsan,
las ganas de alcanzar una nueva ruta,
una nueva línea, un nuevo camino que abrir entre la desidia
de esta vida,
un efímero intento de ser eternos.

Somos los locos cuerdos que lanzan gritos entre mareas de trausentes que no se detienen,
el vértigo de las oportunidades,
de los trenes que pasan,
de las estaciones vacías,
somos la existencia de quien intentó ayudar.

Somos la resistencia entre un constante no lugar,
los abrazos que dejamos, los besos que no damos,
los cuidados que marcan la diferencia entre vida y hogar,
somos las alas que te invitan a volar.

No lo olvides,
somos los sueños de nuestra libertad.

Qué frágiles somos en nuestra vulnerabilidad

Qué frágiles somos en nuestra vulnerabilidad,
pedazos de papeles rotos
a trozos
sin posibilidad de vuelta atrás,
lágrimas que se derraman
en el vacío de la inmensidad,
sueños hechos trizas
incapaces de ir más allá.

Qué frágiles somos en nuestra vulnerabilidad,
marionetas de un juego estropeado de antemano
sin margen para salirnos de la cárcel en la que nos han encerrado.

Socorro,
solo quiero escapar,
pasar de largo,
consciente
de que no puedo salir
de este sistema amañado.

Qué frágiles somos en nuestra vulnerabilidad,
y sin embargo,
entre tantas derrotas,
es lo único que nos queda que sea revolucionario.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Facendo noso o tempo libre

Facendo noso o tempo libre. 

Durante los últimos dos meses hemos estado llevando a cabo una serie de encuentros territoriales que tuvieron su colofón en el I Encontro Galego de Tempo Libre. Queríamos cambiar las cosas.

Este camino comenzó hace meses, quizás incluso antes del inicio de este proyecto. Un hilo rojo que viene de largo, de mucho más atrás. Y aquí estamos, finalizando este sendero que abrimos por el barrio de nuestras realidades.

En estos espacios compartimos vivencias, experiencias y analizamos en profundidad nuestro sector del ocio y tiempo libre. También fueron el sitio ideal para conocer gente, reencontrarnos con caras conocidas, hacer amistades y disfrutar de actividades como surf, traineras, veladas, canciones y demás dinámicas que nos permitieron tejer red y hacer un poquito más firme el tejido de nuestros apoyos y compañeras dentro de nuestra pasión y nuestra profesión. Han sido unos meses muy intensos en los que he tenido la suerte de formar parte del grupo promotor de este proyecto tan increíble y solo puedo agradecer a todas mis compañeras y a todas las personas participantes todo el apoyo que me han brindado y lo mucho que he aprendido y crecido con este proyecto.

Han sido dos meses de no parar, admirando a mis compañeras y admirando la posibilidad de trabajar siempre desde otras perspectivas alternativas a los ritmos de este sistema que nos hace olvidar muchas veces las redes de apoyo y los cuidados. Pero con gente así, este sí es el ocio y tiempo libre al que aspiro construir. Un lugar, una herramienta que sirva para abrir espacios de transformación social.

Ahora quizás tenemos un ocio y tiempo libre un poquito  más fuerte, un poquito más esperanzador. Solo espero que sigamos caminando hacia ese horizonte que queremos hacer nuestro. Gracias por todo.

Que la esperanza y las ganas de soñar horizontes nunca nos abandone. 

Facendo noso o tempo libre.